Promoción del hábitat colaborativo

Mejorar el hábitat de colaboración y auto-dirigido en África [2018-2021]

Este proyecto ha fortalecido la documentación de la colaboración en proyectos de vivienda ha sido usado por los habitantes y de sus federaciones y el reconocimiento público de este modo de construcción de la ciudad. El proyecto se centró en particular en el enfoque del periodismo de la comunidad.

 

los Habitantes de los Tugurios International (SDI) es una red de federaciones de grupos, un ahorro de 32 países de África, Asia y América latina.

Durante casi 30 años, SDI ayuda en la recopilación de datos y el control de la información, el desarrollo de estrategias de promoción y de mejora del marco de las poblaciones urbanas en áreas precarias. SDI promueve la formación de ahorro de la comunidad, auto-gestión y la transferencia de experiencias entre pares, y se ha convertido en uno de los más importantes representantes de los votos de los pobres urbanos.

A pesar del éxito y el alcance de la red de SDI, los proyectos de producción social del hábitat – con el corazón de la movilización del ahorro y la organización de la comunidad como un vector de desarrollo local y mejoramiento de áreas precarias – la falta de visibilidad.

Sin embargo, la institucionalización de un método de fabricación de la ciudad inclusivo y centrado en el habitante·es es crucial para permitir la mejora de las condiciones de vida de los pobres urbanos y la lucha contra la dinámica urbana especulativo y exclusivo. El proyecto es la hipótesis de que las dos dimensiones de trabajo de SDI debe ser fortalecido : la documentación de los proyectos de hábitat usado por los habitantes y su federación (‘storytelling’), y el reconocimiento de este modo de producción de la ciudad por parte de actores públicos y privados.

El proyecto visado para aumentar la visibilidad, el reconocimiento y el apoyo público para la producción social del hábitat en África a través del fortalecimiento de la red de SDI en sus actividades, la documentación del proyecto, el intercambio de experiencias y la promoción de políticas, la integración de la red de lleno en el Red CoHabitat.

Él ha contribuido a la generación de renovación del movimiento y ha abierto muchas puertas para algunas y algunos de ellos, que ahora tiene sólidas habilidades, que les permitan desarrollar sus proyectos profesionales.

Principales actividades

  • de Documentación y recopilación de datos, colaboración a través de talleres, documentación de campo de los proyectos y la capacitación de los habitante·es para el uso de la multimedia, la integración de bases de datos en línea, CoHabitat.io.
  • El intercambio de experiencias en los Centros regionales  y, a través de una convocatoria de proyectos y el precio de los hábitat participativo África ; presentaciones del proyecto en las reuniones anuales del público ; y la integración de los precios de los hábitat de colaboración con los Precios Mundiales del Hábitat.
  • La ejecución y documentación de las asociaciones público-cápita·es gracias a la documentación de las políticas y de los actores a través de la plataforma digital ; el diálogo con los actores públicos en los Foros de las Ciudades  hasta; las actividades de incidencia y promoción continua, una publicación dedicada.

Hoja de datos técnicos

UbicaciónÁfrica

Periodo2018-2021

EstadoCompletado

OrganizaciónurbaMonde-Suiza

Ficha técnica

Localización Afrique
Periodo 2018-2021
StatusTerminé
Organización urbaMonde-Suisse
Arrendadores FEDEVACO, FGC

Recursos