El proyecto se centra en el apoyo técnico a las cooperativas que se desarrollan en el departamento de Matagalpa, en coordinación con el movimiento cooperativo a nivel nacional.
cooperativas de vivienda son los de Nicaragua para contribuir para dar efecto al derecho a una vivienda digna gracias a los principios de la autogestión, la ayuda mutua y propiedad colectiva, que ayudan a tratar la especulación inmobiliaria, reducir costos y fortalecer la organización comunitaria y la cohesión social.
El contexto
El déficit de vivienda es importante en Nicaragua y el gobierno no aplicará la vigente ley de vivienda de interés social. De hecho, las subvenciones van a promotores inmobiliarios que ofrecen alojamiento que no corresponden a la capacidad económica de la mayoría de la población. El movimiento nacional de las cooperativas de vivienda apenas reconoce el derecho a la concesión de las cooperativas. Sin embargo, los municipios de reconocer la validez del modelo cooperativo y de apoyo específicamente de los grupos cápita·es organizados en cooperativas, en particular, facilitando el acceso a la tierra. Los éxitos alcanzados por algunas cooperativas en el departamento de Matagalpa ya han tenido un efecto multiplicador.
El enfoque
Siete co-ops son ya organizada y legalizada en el departamento de Matagalpa, con el apoyo técnico brindado por el proyecto. Nos va a fortalecer en su totalidad en su capacidad de auto-gestión y negociación con las autoridades locales para avanzar en la realización de su proyecto de construcción y demostrar la viabilidad y la pertinencia del modelo cooperativo a las autoridades y a los donantes.
UrbaMonde es activamente en el establecimiento de mecanismos de financiación basados en la solidaridad, que sirven como una palanca para fortalecer el movimiento, mientras que ayuda a reducir el déficit de vivienda. La cooperación de las organizaciones están invitados a unirse a este esfuerzo.
de las Actividades de
- Impacto de la política de
Campaña permanente con las autoridades locales y nacionales, a través de negociaciones, reuniones, eventos públicos, en coordinación con el movimiento a nivel nacional. 
- El fortalecimiento de la
Capacitación de los miembros de las cooperativas en la auto-gestión, incluidos los financieros, a través de módulos de formación, la participación en el movimiento nacional y en américa central. 
- El acceso a la financiación
Fortalecer el funcionamiento del fondo existente en la rotación, la formulación de proyectos de construcción, la financiación de la investigación, la creación de un fondo rotatorio de préstamos para la construcción. 
- Asistencia Técnica
Fortalecimiento cualitativo de las capacidades del equipo, a través de la capacitación, asistencia técnica, pasantías. 
Socio Local
MULTIPRO, una cooperativa de servicios profesionales, en coordinación con la CENCOVICOD, una organización paraguas.
Los beneficiarios
Directamente, de alrededor de 250 familias con ingresos modestos, organizados en una docena de cooperativas. La mayoría de estas familias es bajo la responsabilidad de las mujeres. Indirectamente, este programa fortalece el movimiento por el derecho a la vivienda, a nivel nacional.
El progreso de 2022
El año 2022, se ha caracterizado por una situación difícil ; un fuerte aumento de la migración a los estados UNIDOS, que ha repercutido en algunos de los co-ops, el aumento de las dificultades en la obtención de préstamos de las organizaciones locales, la inflación, que conduce a un aumento en el costo de los materiales. La escuela de formación de co-op, que es un espacio para el debate y la reflexión necesaria para todos los nuevos miembros que confirma su papel importante, ayudando a crear relaciones de solidaridad entre los miembros de las diferentes cooperativas.
La cooperativa Central CECOVI, un órgano de representación que legalmente reconocido, que ha permitido a los sindicatos para tomar decisiones colectivas para hacer frente a las dificultades de la situación económica. Los términos de la gestión del fondo rotativo local se han desarrollado para hacer frente a la girado estados causados especialmente por la migración. Estos tres organismos inter-cooperativas (la escuela, la central cooperativa de CECOVI y el fondo rotatorio), son compatibles con nuestro socio local MULTIPRO.
La colaboración se ha mejorado con el municipio de La Dalia : gracias a una alianza con la municipalidad, la cooperativa Victoria de Julio recibió una subvención del gobierno. Una campaña nacional e internacional recolección de donaciones y de interés libre de crédito del fondo rotativo local se utiliza para completar la cantidad requerida para esta cooperativa, compuesto en su mayoría de trabajadores agrícolas para lograr su sitio y el acceso a una vivienda digna.
En el mismo municipio, dos nuevas cooperativas compuestas en la mayoría de los trabajadores agrícolas se encuentran en un eco área con el activo apoyo de la municipalidad y en colaboración con la Universidad nacional de ingeniería.
En el municipio de Matagalpa, el co-op Solidaridad ha comenzado a trabajar con socios internacionales para la financiación de ciudadano que se espera entre en vigor en el año 2023 y permitir el inicio de las obras. Una nueva cooperativa que se formó, a pesar del difícil entorno económico.
Ambos de estas cooperativas están formadas en gran parte de los jóvenes profesionales que no tienen acceso al crédito, bienes raíces comerciales sigue siendo alta. Su fuerte compromiso con el movimiento aumenta la diversidad de vínculos con sectores sociales como la salud, la educación, el pequeño comercio y la artesanía.
La construcción de la casa de adobe en San Dionisio ha puesto de manifiesto la complejidad de la problemática social y los aspectos técnicos del uso de materiales locales para los proyectos de vivienda social. Una reflexión y nuevos experimentos continuará en el 2023, para lo cual el apoyo adicional de las técnicas están siendo activamente buscado
co-Op Conversaciones Podcast de la entrevista
de la Película, «La Casa Soñada», en libre acceso
Hablar de la vivienda, es acerca de la seguridad, la educación, la higiene, la auto-confianza, la autoestima de nuestros hijos, para nosotros y para nuestro entorno.
Faniz Girón, coordinador de la cooperativa CENCOVICOD, Nicaragua

