Nuestros proyectos

Urgencia, Solidaridad y Resiliencia: urbaMonde en Misión en Togo y Benín

Entre la emergencia humanitaria y las dinámicas locales, las iniciativas por una vivienda digna se intensifican en África Occidental.

Desde Togo hasta Benín, pasando por Senegal y en toda África Occidental, está cobrando fuerza una dinámica: la de lxs habitantes que se organizan para hacer valer su derecho a una vivienda digna, sostenible y asequible.

La semana pasada, urbaMonde estuvo de misión en Togo y Benín, en un viaje marcado por encuentros, debates y perspectivas compartidas con lxs socixs del proyecto «Habitar y vivir mejor en la ciudad informal«.

Un primer foro para reunir a lxs actorxs del hábitat de emergencia francófono
Primer momento destacado: Lomé, donde se celebró el primer Foro de la Red Francófona del Hábitat de Emergencia (RHUF), un encuentro sin precedentes que reunió a organizaciones humanitarias, investigadorxs, financiadorxs y profesionales, bajo el auspicio de la Escuela Africana de Arquitectura y Urbanismo (EAMAU). Durante tres días, lxs participantes cruzaron experiencias para repensar la asistencia en materia de hábitat de emergencia, en torno a desafíos comunes: crisis climáticas, desplazamientos forzados, desigualdad en el acceso a la tierra y financiamiento cada vez más limitado.

Presentaciones y maquetas durante la conferencia

Invitados junto a nuestro socio senegalés urbaSEN, presentamos los mecanismos de ahorro comunitario impulsados por la Federación Senegalesa de Habitantes, ahora adoptados en otros siete países de África Occidental. Este enfoque solidario generó intensos intercambios sobre su potencial para fortalecer la resiliencia de las poblaciones ante las crisis, y como palanca de financiamiento local en contextos humanitarios.

Estas discusiones formaron parte de una sesión dedicada a financiamientos innovadores, junto a otras iniciativas. El reto era claro: ¿cómo asegurar la sostenibilidad de las soluciones habitacionales frente a la emergencia y las restricciones presupuestarias?

Presentación sobre el fondo rotatorio por Papa Ameth Keita, urbaSEN

Una dinámica regional en marcha
Al margen del Foro, urbaMonde dirigió talleres estratégicos que reunieron a representantes de las ocho federaciones miembros de la C8 Federation. En la agenda: la elaboración de una estrategia común y un plan de acción a cinco años para reforzar el impacto de las acciones comunitarias en la vivienda en África Occidental.

Esta misión también permitió a los socios del proyecto Habitar y Vivir Mejor en los Asentamientos Informales (CRAterre, urbaMonde, urbaSEN, Yaam Solidarité, Grdr) reflexionar conjuntamente sobre el futuro del proyecto más allá de 2026, con una ambición compartida: fortalecer los vínculos entre la vivienda, la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo local.

Momento de intercambio entre Papa Ameth Keita, urbaSEN y Sayouba Tiemtore, Yaam Solidarité.

Rumbo a Cotonú: entre trabajo de campo y nuevas alianzas
La misión concluyó en Benín con dos días de intercambios y visitas de campo en Cotonú, junto a la Federación Beninesa de Habitantes, HaZoBit. Encuentros con actores locales e internacionales abrieron nuevas vías de cooperación para mejorar las condiciones de vida en los barrios informales, al tiempo que se reforzaba la autonomía de lxs habitantes y el arraigo local de los proyectos.

Visita de campo con la Federación de Habitantes de Togo en un asentamiento informal de Lomé
Foto de grupo después de la visita, Lomé

Ficha técnica

Recursos