Una misión de 10 días a Dakar para evaluar y reforzar los proyectos GIRI
Un enfoque que destaca la importancia de la cooperación entre los residentes, los actores públicos y los donantes para lograr ciudades resilientes.
¿Cómo pueden la infraestructura de drenaje y la movilización de la comunidad transformar la gestión de las inundaciones en Dakar?
El equipo de urbaMonde pasó 10 días en Dakar y sus suburbios, del 6 al 16 de octubre, con la misión de revisar varias generaciones de proyectos de gestión integrada del riesgo de inundaciones llevados a cabo desde 2019 en los suburbios de Dakar.
Los días 7 y 8 de octubre, el equipo, acompañado por técnicos de urbaSEN y GRET, y representantes de los residentes miembros de la FSH, acompañó a pS-Eau sobre el terreno en una misión para evaluar las obras realizadas en el marco del proyecto PING-GIRI y financiadas por el Fondo del Agua de Lyon (Fonds Eau de Lyon) entre 2020 y 2023. Las visitas permitieron comprobar los beneficios de las obras de drenaje e infiltración de aguas pluviales realizadas hace unos años y conversar con los habitantes sobre su impacto en las condiciones de vida y en el medio ambiente, así como sobre los dispositivos de gestión comunitaria que se han puesto en marcha.

Tras estas jornadas de campo, las fuertes lluvias registradas al final de la temporada lluviosa permitieron evaluar las necesidades de saneamiento del municipio de Medina Gounass, objeto de un próximo proyecto GIRI que se está desarrollando actualmente para el período 2026-2028. Se han identificado varias zonas bajas, frecuentemente inundadas, que serán objeto de propuestas de intervención.

El 14 de octubre, el equipo y sus socios de GRET y urbaSEN reunieron a unos 40 actores implicados en estos proyectos GIRI para un taller, entre los que se encontraban representantes de las autoridades locales, organismos públicos responsables del saneamiento, el Tesoro Público y residentes. Esta jornada de trabajo colectiva tenía como objetivo identificar los obstáculos y las soluciones para facilitar la movilización de las contribuciones financieras de las autoridades locales a estos proyectos. Esta participación es un criterio para los donantes internacionales y una garantía de la implicación de los actores municipales en los proyectos, pero su aplicación práctica resulta difícil debido a los procesos administrativos, desde la elaboración del presupuesto hasta los desembolsos del Tesoro. Las lecciones aprendidas durante esta jornada se aprovecharán tanto en los proyectos actuales (GIRI-PING2 y ASG-GIRI) como en los futuros. Este evento pone de relieve los esfuerzos de urbaMonde y sus socios para garantizar la replicabilidad de los proyectos y su integración en las políticas públicas locales.

Por último, como hilo conductor de esta misión, se llevaron a cabo actividades para analizar el futuro de la plataforma Inondations-Dakar y se realizaron entrevistas con las partes interesadas que podrían debatir su desarrollo, en colaboración con el proyecto ASG-GIRI. Esta plataforma, creada en 2020 en el marco del primer proyecto PING-GIRI y apoyada por urbaMonde, tenía por objeto servir de espacio para el intercambio de recursos y datos entre profesionales e investigadores especializados. El contexto ha cambiado y, en el proceso, se han creado otros medios digitales. Por lo tanto, se están estudiando diversas opciones para poner en común los recursos y considerar la posibilidad de transferir la plataforma a una estructura senegalesa.
Esta misión reafirma el compromiso de urbaMonde de apoyar proyectos GIRI sostenibles e inclusivos, promoviendo la participación local y la integración en las políticas públicas para proteger a las poblaciones urbanas de los riesgos climáticos.