El proyecto se centra en el apoyo técnico a las cooperativas que se desarrollan en el departamento de Matagalpa, en coordinación con el movimiento cooperativo a nivel nacional.
Cooperativas de vivienda son los de Nicaragua para contribuir para dar efecto al derecho a una vivienda digna gracias a los principios de la autogestión, la ayuda mutua y propiedad colectiva, que ayudan a tratar la especulación inmobiliaria, reducir costos y fortalecer la organización comunitaria y la cohesión social.
El proyecto en breve
El déficit de vivienda en Nicaragua afecta especialmente a las familias con ingresos modestos, que se enfrentan a la pérdida de puestos de trabajo, tanto formales como informales. Las cooperativas de vivienda, basadas en la autogestión, la ayuda mutua y la propiedad colectiva, permiten luchar contra la especulación inmobiliaria, garantizar el derecho a una vivienda adecuada, reducir los costes y reforzar la cohesión social. La participación de los miembros de las cooperativas, como actores de la organización, la gestión y la construcción de su vivienda y su barrio, transforma su capacidad de acción y refuerza sus competencias a todos los niveles. Las cooperativas de vivienda ofrecen espacios inclusivos y solidarios, con especial atención a la participación de las mujeres, los jóvenes y las personas mayores. MULTIPRO, una cooperativa local de servicios profesionales, fue identificada en 2013 como socio sobre el terreno, en particular por su interés en el modelo de CVAM (cooperativas de vivienda por ayuda mutua) desarrollado por la FUCVAM en Uruguay. En el departamento de Matagalpa, MULTIPRO trabaja actualmente con siete cooperativas de vivienda repartidas en cuatro municipios: Matagalpa, San Dionisio, La Dalia y Esquipulas.
Este proyecto de cooperación internacional tiene como objetivo apoyar el desarrollo del modelo de cooperativas de vivienda mediante la ayuda mutua en el departamento de Matagalpa, Nicaragua, gracias al apoyo técnico de MULTIPRO, que acompaña a las comunidades locales a través de formación, asesoramiento, asistencia en la gestión de proyectos y apoyo administrativo. El desarrollo de las tres primeras fases del proyecto ha permitido que MULTIPRO sea reconocida como un actor clave del movimiento cooperativo en Nicaragua, así como establecer los tres pilares del proyecto: la escuela de formación en cooperativismo (educación popular), la federación local de cooperativas de vivienda CECOVI (promoción) y el fondo rotatorio (acceso a financiación asequible para la adquisición de terrenos y la construcción). En esta cuarta fase, se prevé llevar a cabo progresivamente los proyectos de barrios ecológicamente y económicamente sostenibles gracias al fondo rotatorio existente, al tiempo que se busca apoyo público y privado.
Actividades
- Acceso a la tierra y a la vivienda
- 4 intercambios semestrales de experiencias entre cooperativas de Matagalpa
- 6 encuentros de capacitación para cooperativistas.
- Economía social y medioambiental
- 1 taller de formación sobre la construcción de infraestructuras de bambú (casa comunitaria, CDI, quiosco)
- construcción de 2 estructuras comunitarias de bambú en dos cooperativas de vivienda
- 3 talleres sobre viveros y cultivos
- creación de 3 huertos
- Promoción del modelo cooperativo y difusión de sus logros
- 1 foro con las cooperativas de otros departamentos.
- Campañas de recaudación de fondos nacionales e internacionales.
- Publicación de vídeos en 3 plataformas digitales.
- Elaboración de propuestas de políticas públicas relacionadas con las cooperativas de vivienda.
- Formación continua de los miembros de las cooperativas sobre los fundamentos del cooperativismo y la perspectiva de género
- Realización de 3 módulos de la Escuela de Formación Cooperativa.
- Asistencia técnica permanente a las cooperativas en los procesos administrativos, contables y constructivos
- Visitas mensuales a las cooperativas para el seguimiento financiero y organizativo.
- Tareas técnicas relacionadas con las construcciones (topografía, planos, etc.).
- Fortalecimiento del equipo técnico mediante cursos de formación especializados e intercambios de experiencias
- Intercambio de experiencias entre dos técnicos de América Central sobre cooperativismo, educación popular y materiales locales.
- Prácticas de dos técnicos en la FUCVAM.
- Seis talleres de formación en habilidades sociales (trabajo en equipo, comunicación interpersonal, gestión de las emociones, etc.).
- Participación en eventos internacionales fuera de América Latina.
Realizado hasta principios de 2025
Asistencia técnica a las cooperativas y formación de sus miembros: acompañamiento de seis cooperativas mediante visitas mensuales, talleres temáticos (gestión financiera, administrativa, liderazgo, género y prevención de la violencia) y formaciones basadas en la educación popular. A principios de 2025, se han consolidado siete cooperativas, siete de las cuales son propietarias de sus terrenos: cinco gracias al fondo rotatorio creado por el proyecto, una gracias a una cesión del municipio y otra gracias a los ahorros de sus miembros. Cuatro cooperativas han reembolsado íntegramente sus préstamos. Dos cooperativas han logrado construir viviendas; las demás están a la espera de financiación.
Fortalecimiento de MULTIPRO: formación continua en economía solidaria y contabilidad, prácticas para estudiantes e intercambios con equipos técnicos regionales.
Materiales de construcción locales (adobe y bambú): intercambios, talleres, promoción local y nacional. Lanzamiento de proyectos de ecobarrios y de documentación. Continúa la reflexión sobre el uso de materiales locales. A raíz de las dificultades surgidas con la construcción en adobe, se amplía a experimentos sobre el uso del bambú en colaboración con el C. E. N. (Centro de Entendimiento de la Naturaleza), centro experto con sede en Matagalpa.
Financiación: alimentación y gestión del fondo rotatorio, realización de una auditoría e intercambio de experiencias. Se buscan activamente alianzas con actores financieros locales. Cabe destacar que el INVUR (Instituto de la Vivienda Urbana y Rural de Nicaragua) ha contribuido con subvenciones a una de las cooperativas, lo que ha sentado un importante precedente.
Se han reforzado considerablemente las alianzas estratégicas con: el municipio de La Dalia, que ha facilitado la consolidación de dos cooperativas y la creación de una tercera; el MEFCCA (Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa), encargado del reconocimiento legal y el control de las cooperativas; y la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería).
Propugnación: organización del Congreso de la Vivienda en Managua, estudios e investigaciones, artículos sobre el modelo cooperativo. Acuerdos firmados con socios locales e internacionales. Participación en diversos eventos internacionales sobre vivienda social y cooperativa. Los congresos anuales sobre vivienda social (puestos en marcha por iniciativa de Multipro en 2019) gozan de reconocimiento e institucionalización a escala nacional. Se ha iniciado una colaboración muy concreta en torno a la planificación ecológica de las cooperativas.

Los beneficiarios directos
- Las familias miembros de las siete cooperativas existentes en el departamento de Matagalpa. En total, 110 familias miembros, que representan aproximadamente 550 beneficiarios directos, de los cuales el 60 % son mujeres.
- Los miembros de la cooperativa Multipro (11 profesionales, de los cuales 7 son empleados por este proyecto) también son beneficiarios directos.
Los beneficiarios indirectos
- Los trabajadores y trabajadoras empleados en los proyectos de construcción.
- Los estudiantes y becarios, nacionales e internacionales, de diferentes universidades que refuerzan sus conocimientos y contribuyen al proyecto.
- Los proveedores de materiales y prestadores de servicios también se benefician de la implementación de este proyecto.
- En general, toda la población de Nicaragua se beneficia de la mayor visibilidad de la defensa del derecho a la vivienda.
co-Op Conversaciones Podcast de la entrevista
de la Película, « La Casa Soñada », en libre acceso
Hablar de la vivienda, es acerca de la seguridad, la educación, la higiene, la auto-confianza, la autoestima de nuestros hijos, para nosotros y para nuestro entorno.
Faniz Girón, coordinador de la cooperativa CENCOVICOD, Nicaragua

