Cooperación internacional

Apoyo para el proyecto participativo para mejorar el hábitat de los asentamientos informales de Boassa en Burkina Faso

En Burkina Faso, la asociación de Yaam Solidaridad acompañado a los más desfavorecidos en la ciudad de Boassa (en las afueras de Ouagadougou), la rehabilitación de su hábitat, mediante la promoción del uso de los locales y materiales sostenibles.

 

En el marco del proyecto «vivir, y Vivir mejor en la no-off», que es financiado por la AFD y la Fundación Abbé Pierre, y es impulsada por la ONG Craterre, urbaMonde apoya Yaam Solidaridad en su consolidación como un miembro de la dirección de desarrollo urbano y la producción de un hábitat digno y sostenible en Burkina Faso en un enfoque para promover el uso de los locales y materiales sostenibles.

El proyecto también ha dado lugar a una reflexión sobre la aplicación de los mecanismos financieros, de la tierra y de organización capaces de reforzar la capacidad de los habitantes del asentamiento informal de Boassa (distrito 7 de Ouagadougou) en la propiedad y el desarrollo de su entorno de vida.

El establecimiento de un fondo rotatorio, gestionado por la Federación de los habitante·es Burkina Faso, formalizado en el año 2020, y alimentado por los ahorros de los habitante·es el resultado de este trabajo.

El proyecto también incluye un componente de clúster, el cual tiene como objetivo crear una red de federaciones de per cápita.es ya existentes o emergentes en el Oeste de África, con el fin de fomentar el intercambio de prácticas y de promoción del derecho a un hábitat digno en los asentamientos informales a través de la sub-región.

En Burkina Faso, la urbanización descontrolada y la escasez de viviendas urbanas han llevado a una fuerte informal de la producción y la inseguridad de la tenencia de la tierra marcada en el sector de la vivienda. Sin embargo, las políticas de vivienda centrado en la clase media, la propiedad privada y el sector formal. Tomando en consideración los problemas de la vivienda informal y las necesidades de las poblaciones más pobres es prácticamente inexistente en la acción del estado y el gobierno local de los datos y las estadísticas son incompletas. Sin embargo, después de que los datos del 2018 ONU-Hábitat, 57 % de la población urbana de burkina faso viven en asentamientos informales, y 21 % de los hogares en la zona.

Los avances 2022

2022, urbaMonde ha participado en diferentes tipos de actividades del proyecto. En marzo, una misión de apoyo de los socios de Yaam la Solidaridad ha estado trabajando con el equipo, para satisfacer a clientes y asistir a las reuniones de los nuevos grupos de personas que soliciten su integración en la federación de rusia.

Una reunión de varios países también se llevó a cabo en marzo en Canchungo, Guinea-Bissau), que agrupa a los representantes de las federaciones de Senegal, Togo, Costa de divoire, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Burkina Faso. Esta reunión ayudó a sentar las bases de una confederación de los habitantes de la zona de la UEMAO.

En septiembre, una misión de reunir a los representantes del grupo responsable de la ejecución del proyecto, «Habitar y vivir Mejor en la no-off» que tuvo lugar en Uagadugú. Esto ha permitido a los socios a trabajar en la fase final de los tres años del proyecto (evaluación, financiación) y prepararse para la siguiente fase para ser presentados a los donantes (2023-2026).

Des personnes sont réunies sous un arbre, dans une aire de jeux pour enfants.
Visita de los socios en una amplia gama de juegos a cabo en una escuela de Boassa, en el marco del proyecto «vivir, y Vivir Mejor en la No-Off» – septiembre de 2022. Foto : Bénédicte Hinschberger
Un groupe de personnes tient une réunion, en plein air.
El representante·es CRAterre, urbaSEN y Grdr, y los líderes de las federaciones cápita·es de el, Senegal, Burkina Faso y Guinea-Bissau, sesión de trabajo para Boassa – septiembre de 2022. Foto : Bénédicte Hinschberger
Un groupe de femmes se tient dehors. Une personne en premier plan parle dans un micro.
Yaam de la Solidaridad y de la Federación de los Habitantes de Burkina Faso – marzo de 2022. Foto : Bénédicte Hinschberger