La celebración de una década de la innovación en el hábitat participativo y cooperativo de la
Reunión anual de la Red CoHabitat en Ginebra
Comunicado de prensa
, 24 de septiembre de 2024
Ginebra, Suiza – La Red CoHabitat celebrará su 10º aniversario con una gran reunión mundial en la defensa del derecho a la vivienda en Ginebra del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024. Marcado de una década de trabajo pionero en el hábitat participativo y colaborativo, el evento incluye una serie de talleres, sesiones de networking, visitas a cooperativas de vivienda y una conferencia pública el 1 de octubre.
Fundada en octubre de 2014, la Red CoHabitat, coordinado por urbaMonde, se ha convertido en una referencia para soluciones de vivienda asequible, inclusiva y participativa, destacando el inspirador de experiencias innovadoras y ha sido usado por las comunidades de bajos ingresos en el mundo. Este años de encuentro reunirá a más de 40 organizaciones, principalmente de la sociedad civil (internacional de coaliciones, federaciones de personas, ONG locales e internacionales), así como con instituciones académicas, para promover la colaboración, para celebrar los éxitos y para mostrar la diversidad y la sostenibilidad de la producción social del hábitat.
Evento : Conferencia pública el 1 de octubre
Al 1 de octubre, urbaMonde organiza una conferencia pública en la Universidad de Ginebra, con cuatro notables iniciativas de hábitat participativo de Senegal, Indonesia, España y Suiza. Estos proyectos han sido adjudicados por el prestigioso Premio Mundial del Hábitat, a su revolucionario enfoques en el campo de la justicia y la sostenibilidad en la vivienda.
» La Producción Social de la vivienda va más allá de la mera construcción de vivienda ; esto es para mejorar el poder de las comunidades, y la creación de espacios urbanos que son sostenibles y satisfacer las necesidades del habitante·es «, dice Leah Oswald, director y gerente de proyecto en urbaMonde. » Estamos encantados de·es compartir estas historias inspiradoras con el público en Ginebra y discutir las condiciones que permiten que estos modelos para desarrollar en una escala global. »
Los cuatro invitados·es internacional se unió a·es en una mesa redonda por otros expertos·es de las cuestiones que, a explorar estrategias para aumentar el número de estas mejores prácticas con el fin de responder a las crisis mundiales de la vivienda y el clima.
Información sobre el evento :
Conferencia pública : La producción social del hábitat en todo el mundo
de la Fecha y la hora : 1 de octubre de 2024, 18h30 – 20h30 ESTE
Lugar : Uni Correo de la habitación, MR280, de la Universidad de Ginebra
Para cualquier información adicional o una reunión o una entrevista con nuestro invitado·es, don’t dude en ponerse en contacto :
Nadia Gianoli
Gerente de comunicación
nadia.gianoli@urbamonde.org
+41 76 679 8380
Lista de participantes :
UrbaMonde
UrbaMonde es una asociación franco-suiza, que promueve el papel de los habitante·es en la producción de una ciudad que es incluyente y sostenible. Su misión es apoyar y fortalecer la capacidad de actuar de los grupos cápita·es organizado y apoyo de los socios técnicos en la producción de la ciudad y de sus habitantes·es.
UrbaMonde es a nivel internacional a través de proyectos de cooperación en América latina, África y Asia. La asociación también coordina la Red CoHabitat compone de treinta organizaciones de la sociedad civil activas en la promoción y aplicación de la Producción Social del Hábitat en todo el mundo.
Red CoHabitat
La Red CoHabitat es una red informal, sin ánimo de lucro de organizaciones de la sociedad civil y sus aliados, que promueven soluciones traído por las comunidades en respuesta a los eventos de global y local de la crisis de la vivienda. Representa un movimiento global de los actores en la PSH a través del intercambio de experiencias, documentación, investigación, defensa y promoción en común.
La Producción Social de vivienda (PSH)
La PSH es un proceso por el cual el habitante·es jugar un papel de liderazgo en la satisfacción de sus necesidades de vivienda. Con el apoyo de otros actores, pueden unir sus fuerzas para planificar, financiar, construir o renovar y gestionar colectivamente la vivienda, espacios públicos y equipamientos. Por ello, el ejercicio de su Derecho a la Ciudad y la influencia de su entorno construido con el fin de hacerla sostenible, asequible y segura para las generaciones futuras.
