Cooperación internacional

Fortalecimiento del movimiento de vivienda participativa en Bangladesh

Las comunidades de bajos ingresos de Bangladesh tienen acceso a espacios de toma de decisiones sobre su vivienda y reciben un apoyo técnico adecuado para la realización de sus proyectos.

Con una población de 170 millones de habitantes, de los cuales 35 millones viven por debajo del umbral de la pobreza (el 74 % son mujeres), Bangladesh se enfrenta a importantes desafíos relacionados con la aceleración del cambio climático y la urbanización.

Frente a las migraciones internas, que ejercen una gran presión en los entornos urbanos, es urgente promover soluciones que permitan a las comunidades de bajos ingresos ejercer sus derechos como ciudadanos y desempeñar un papel activo en los procesos de planificación y gestión de su vivienda.

Socios locales: POCAA y GUC

La Plataforma de Acción Comunitaria y de Arquitectura (POCAA) es una red que reúne a distintos profesionales (arquitectos, ingenieros, urbanistas, sociólogos, geógrafos, etc.) comprometidos con el trabajo en comunidades de bajos ingresos. El Comité Grambangla Unnayan (GUC) ha llevado a cabo una amplia gama de acciones orientadas a innovar y mejorar el desarrollo social, especialmente en los ámbitos de la educación, la vivienda y los derechos de ciudadanía. POCAA y GUC ya han trabajado activamente en red con las comunidades y las autoridades competentes para promover la vivienda participativa, el co-diseño y la construcción de viviendas en comunidades de bajos ingresos de Daca.

Para que estas soluciones puedan desarrollarse, el proyecto busca fortalecer las capacidades de las comunidades de bajos ingresos en tres ciudades de Bangladesh, así como mejorar la formación de los futuros profesionales de la vivienda, garantizando una asistencia técnica adaptada a las necesidades de las comunidades. El objetivo es promover soluciones de vivienda participativa — como cooperativas de vivienda u otros modelos basados en principios de gobernanza democrática, en la participación activa de los habitantes y en mecanismos colectivos de acceso a la tierra y al financiamiento.

 

Taller participativo que explica la aspiración a un barrio mejor – POCAA

Actividades

Fortalecimiento institucional de POCAA

  • Creación de un equipo técnico remunerado
  • Desarrollo de herramientas de comunicación
  • Fortalecimiento de las competencias del equipo


Organización comunitaria y planificación participativa

  • Diagnóstico sobre la situación habitacional de las comunidades urbanas de bajos ingresos
  • Perfilado de 6 comunidades de bajos ingresos en 3 ciudades
  • Co-elaboración de planes de acción colectivos en 3 comunidades


Fortalecimiento de capacidades

  • Formación en desarrollo comunitario para jóvenes profesionales
  • Fortalecimiento de las capacidades de grupos de mujeres, jóvenes y niños en 6 comunidades
  • Visitas de campo a nivel nacional y regional para comunidades y socios locales


Incidencia y intercambio de experiencias

  • Documentación de prácticas comunitarias en el ámbito del hábitat (artículos, videos, pódcasts)
  • Organización de seminarios y webinarios que reúnan a comunidades, profesionales y autoridades
  • Intercambio de experiencias y formación a nivel regional

Personas beneficiarias directas e indirectas

Personas beneficiarias directas: 1.178 personas, de las cuales unas 825 son mujeres (70%)

  • 32 integrantes de los equipos de los socios locales (POCAA y GUC), incluidos 12 miembros y 20 voluntarios
  • 120 jóvenes profesionales de distintos ámbitos (arquitectura, planificación, geografía, economía, estudios del desarrollo, etc.)
  • 1.000 personas de 6 comunidades urbanas de bajos ingresos en 3 ciudades (Daca, Jhenaidah y Sylhet), mediante diversas actividades (estudio colectivo, perfilado/cartografía comunitaria, talleres de acción colectiva y procesos de fortalecimiento de capacidades, etc.)
  • 26 representantes de actores académicos, gobiernos locales y ONG


Personas beneficiarias indirectas:
más de un millón de personas

  • 3.600 personas de 6 comunidades de bajos ingresos; en un sentido más amplio, más de 1,3 millones de personas de los barrios informales de las tres ciudades se beneficiarán indirectamente del proyecto
  • 12 instituciones universitarias serán influidas y sensibilizadas sobre los procesos de co-creación, integrando enfoques participativos en su práctica

 

Comunidad de mujeres en Jhenaidah – POCAA

Ficha técnica

LocalizaciónBangladesh
Periodo 2023
StatusEn cours
OrganizaciónurbaMonde-Suisse
ArrendadoresFGC
ContactoLéa Oswald, Nina Quintas

Recursos