Cooperación internacional

Fortalecimiento del movimiento de vivienda participativa en Filipinas

Las comunidades de bajos ingresos en las zonas urbanas de Filipinas tienen mayores oportunidades de participar colectivamente en el desarrollo de su vivienda, tanto a nivel local como nacional.

Frente al aumento de los niveles de urbanización y pobreza, Filipinas se enfrenta a una seria carencia de soluciones de vivienda adecuadas para las poblaciones vulnerables, especialmente para las y los habitantes de los barrios informales, que generalmente están excluidos de los procesos de planificación.

Sin una intervención adecuada, este déficit habitacional podría alcanzar entre 10 y 11 millones de unidades para 2028. La vivienda participativa se presenta como una solución eficaz no solo para abordar este déficit, sino también para crear comunidades sostenibles, cohesionadas, seguras y resilientes que ejerzan su derecho a la vivienda.

Socio local: PACSII

La Philippine Action for Community-Led Shelter Initiatives (PACSII) cuenta con más de 20 años de experiencia apoyando a las y los integrantes de las comunidades para que puedan organizarse, consolidarse como grupo, establecer sistemas y estructuras para la toma de decisiones colectivas y planificar, implementar, supervisar y recaudar fondos y apoyos para sus proyectos comunitarios. PACSII participa en la implementación de proyectos de vivienda participativa con el respaldo de otras ONG asociadas, enfocando su intervención en la organización comunitaria y en las dimensiones sociales de los proyectos.

A través de la movilización comunitaria, el desarrollo de capacidades, la asistencia técnica, los intercambios de experiencias y la incidencia, este proyecto busca fortalecer la capacidad de acción de las personas residentes de bajos ingresos para que se conviertan en actores clave en los procesos de planificación y gestión de su vivienda, al mismo tiempo que se aboga por políticas y mecanismos operativos que los apoyen en sus iniciativas. Las comunidades urbanas vulnerables se benefician de una mayor formación, organización y cohesión, y tienen acceso a más mecanismos que las respaldan en la planificación, implementación y seguimiento de sus proyectos de vivienda participativa, además de contar con una red que facilita su participación en los espacios de toma de decisiones sobre su vivienda. Los actores de asistencia técnica se benefician de capacidades, alcance e influencia fortalecidos, logrando un mayor efecto multiplicador a nivel local y nacional para promover soluciones de vivienda participativa.

Mujeres líderes de Cebú rememoran los logros colectivos de su comunidad a lo largo de los años – PACSII

Actividades

Fortalecimiento institucional

  • Evaluación de las capacidades de la organización y del personal
  • Formulación e implementación de políticas institucionales de género
  • Coordinación a nivel regional

 

Fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica

  • Capacitación paralegal a las comunidades sobre leyes relacionadas con la vivienda
  • Intercambios de aprendizaje de ciudad a ciudad
  • Capacitación en vivienda participativa para profesionales técnicos

 

Organización comunitaria

  • Movilización y capacitación de grupos sobre ahorro comunitario
  • Asistencia técnica a 3 comunidades en sus proyectos de vivienda participativa
  • Apoyo al desarrollo de actividades generadoras de ingresos

 

Intercambio de experiencias e incidencia

  • Creación de consorcios locales de vivienda participativa
  • Propuesta de una política nacional de vivienda participativa
  • Intercambios a nivel regional e internacional

Personas beneficiarias directas e indirectas

Directas: 2.012 personas, incluyendo aproximadamente 1.106 mujeres

  • 17 integrantes de la organización socia local
  • 1.860 integrantes de comunidades urbanas de bajos ingresos en 3 ciudades (Davao, Mandaue, Guinobatan)
  • 45 profesionales y estudiantes
  • 90 personas de la sociedad civil y del gobierno

 

Indirectas: estimadas en 310.160 personas (basado en un hogar promedio de 5 personas)

  • Personas y familias afiliadas a la Federación (HPFPI)
  • 52.226 hogares afectados por el déficit de vivienda

 

Persona residente en su casa de ensueño
World Resources Institute/PACSII

Ficha técnica

LocalizaciónFilipinas
Periodo2024
StatusEn curso
OrganizaciónurbaMonde-Suiza
ArrendadoresFGC
ContactoLéa Oswald, Nina Quintas

Recursos