De nuevo y enlace a la grabación de la conferencia «La producción social del hábitat en todo el mundo», que se celebró en Ginebra el 1 de octubre de 2024.
no podría Ser mejor para abrir, y para celebrar el comienzo de la «octubre Urbana» con una importante conferencia en la producción social del hábitat en todo el mundo. La producción social del hábitat, es el replanteamiento de la urbana de otra manera : mediante el establecimiento de lazos entre el habitante·es, la amplificación de la solidaridad, y la creación de espacios de vida sostenible y accesible para todos. Es para compartir, cuestionar y poner a prueba sus ideas para colectivamente la gestión de manera equitativa y de convivencia, garantizando la vivienda asequible para el largo plazo y la demostración de un alto valor social y ambiental.
Usted puede estar pensando que esto parece utópico ? Pero no, es de hecho posible, y esto ha sido demostrado en la conferencia de el 1 de octubre en Ginebra, a la que asistieron más de 100 personas. Cuatro ejemplares iniciativas de hábitat participativo, de Senegal, Indonesia, España, y Suiza, todos otorgado por el Precio Mundial del Hábitat, han sido presentados. Estos proyectos encarnan hormigón y de larga duración soluciones que responden a las necesidades urgentes de vivienda asequible, mientras que la mejora de la cohesión social y de responder a los desafíos ecológicos.

El tema de la noche fue puesto de relieve varios aspectos clave del hábitat participativo, incluyendo la auto-gestión, lamejora del hábitat y de acceso a los derechos en el precario barrios los principales centros urbanos en el Sur global, con las presentaciones de Papá Keita de urbaSEN & el Senegalés de la Federación de los Habitantes, Senegal, y Guntoro Centro Rujak y los Pobres Urbanos del Consorcio, Indonesia. La cuestión de la cooperativa de vivienda no especulativo en Europa en respuesta a la crisis de la vivienda ha sido abordado a través de las presentaciones de Aline Juon de la Cicuta, en Ginebra, Suiza, y Elisabet Ràfols de Sostre Cívic, en Cataluña, España.
La conferencia continuó con un panel de discusión moderado por Armelle Choplin de la universidad de GINEBRA, con el altavoz·es, así como Christophe Brunet, representante de la asociación de cooperativas de vivienda en ginebra, plantea muchas preguntas del público. Los debates se centraron en temas tales como el indispensable apoyo de los gobiernos locales y nacionales y la capacidad de cooperativas de vivienda para satisfacer las necesidades cuantitativas de las ciudades, mientras que el mantenimiento de sus procesos participativos y de co-creación.
La noche también fue capaz de reunirse con otros socios europeos y el Sur global de la Red CoHabitat, presentes en Ginebra con ocasión de la celebración de los 10 años de la red, y participar en un diálogo sobre los retos y perspectivas del hábitat participativo y colaborativo en la cara de la crisis global de la vivienda.
Usted puede revisar la totalidad de la conferencia en nuestro canal de YouTube en la siguiente dirección : https://www.youtube.com/watch?v=mBYqKBNEAJU

