Documentación

Fortalecimiento del poder de actuación de las comunidades en las iniciativas de hábitat participativo

Descubre el poder de las iniciativas de transformación de hábitat participativo en África, Asia y América latina, en nuestra nueva publicación.

 

Esta publicación ofrece a los lectores una visión inspiradora de las soluciones puestas en marcha por las comunidades y sus socios de apoyo a la creación de condiciones favorables para la realización de sus proyectos participativos de vivienda. Arroja luz sobre los retos y las estrategias relacionadas con la participación activa y el residente de larga duración·es, para el fortalecimiento de sus capacidades, su colectivo de la organización y crear un sentimiento de pertenencia.

Hábitat participativo aparece cada vez más como una solución eficiente para garantizar el derecho a la vivienda, especialmente para los hogares de bajos ingresos que viven en condiciones precarias y a menudo informales en las ciudades y en las grandes áreas urbanas. De hecho, los modelos de participación de la vivienda, tales como cooperativas de vivienda, la Tierra de la Comunidad Trust (Clt) o grupos de ahorro formado por el habitante·es – no se dirige sólo a la sistémica problema de la asequibilidad y la falta de vivienda, sino que también ofrecen la posibilidad de reclamar nuestros derechos como ciudadano·nes, para recuperar el control de nuestros espacios de vida y común a reinventar la forma de vivir juntos. Los enfoques participativos y el concepto de propiedad colectiva que caracterizan a estos modelos en lugar de los habitantes en el centro de la planificación, la producción y la gestión de su hábitat. En el caso de las comunidades de bajos ingresos del Sur, cuyos derechos humanos fundamentales son violados en muchos sentidos, que les permite organizar, fortalecer sus habilidades y tomar su futuro en sus manos, mientras responder de manera creativa y adecuada a sus necesidades.

Sobre los capítulos, usted descubrirá el inspirador de las experiencias de las cinco organizaciones, tan diversos como los contextos en los que operan. A pesar de sus diferencias, todos ellos están motivados por el mismo objetivo : garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las comunidades de bajos ingresos. Todos ellos buscan desarrollar las prácticas participativas, que fortalecen a las comunidades, y el resultado en un cambio profundo en nuestras prácticas individualistas. Y todos ellos son enfrentan a retos que son muy similares.

Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización llevado por urbaMonde y sus socios locales urbaSEN, la Coalición asiática para el derecho a la vivienda (CADH), Catalizador de las Comunidades (Comcatz) y la Escuela nacional de la Federación uruguaya de cooperativas de vivienda, de auto-ayuda (FUCVAM). El caso presentado es un testimonio que ilustra el increíble compromiso de estas organizaciones y comunidades para un mundo más justo. También es un documento de referencia, diseñada para fomentar una reflexión crítica permanente, con el fin de mejorar constantemente nuestras prácticas.

▶ Descargar el estudio completo está aquí (en inglés, PDF 9 MB)

Ficha técnica

LocalizaciónAfrique, Amérique Latine, Asie
Periodo2023
StatusTerminé
OrganizaciónurbaMonde-Suisse
Arrendadores [fr]Fédération genevoise de coopération, Direction du développement et de la coopération Suisse[en]Fédération Genevoise de Coopération, Swiss Agency for Development and Cooperation
ContactoNina Quintas, Léa Oswald

Recursos